Los gigantes de la Red se movilizan contra un grave agujero de seguridad

Las principales compañías informáticas del mundo, como Microsoft, Sun Microsystems y Cisco, han trabajado en la corrección de un importante fallo de seguridad que afecta a Internet en todo el mundo, y distribuyen un parche para corregirlo.

09-07-2008 – El Mundo- Se trata de un error en el sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés) descubierto hace ya seis meses por el experto en seguridad ‘online’ Dan Kaminski, de IOActive. El sistema DNS es aquel que permite ‘traducir’ los nombres de dominios de Internet (como www.elmundo.es) en un sistema numérico (‘193.110.128.200’), similar a los números de teléfono.

El error descubierto podría haber permitido a los delincuentes informáticos redirigir cualquier dirección de Internet a otros sitios falsos, incluso si la víctima teclea de manera correcta dicha dirección en el navegador.

Según informa la agencia AFP, los grandes grupos de Internet han trabajado en silencio durante meses para desarrollar una solución. De esta manera, los parches se están liberando esta misma semana, y de manera general se está realizando a través de las actualizaciones automáticas de los sistemas operativos.

El riesgo más importante de este grave agujero de seguridad es el de posibles ataques de ‘phishing’, es decir, la simulación de sitios web falsos con formularos (por ejemplo, aquellos que simulan páginas de bancos o comercios ‘online’) para captar datos personales de internautas, como números de tarjetas de crédito u otros datos sensibles. También podría permitir el robo de claves de e-mail.
Operación sin precedentes

«Nunca se había realizado una operación de seguridad de esta magnitud», comentó el Kaminsky, que ha creado un sitio (www.doxpara.com) para permitir a los usuarios de Internet para poner a prueba su vulnerabilidad frente a esta amenaza.

«Ésta es una cuestión fundamental que afecta toda la arquitectura de Internet», comentó por su parte el experto en seguridad Rich Mogull, de Securosis. «La gente puede estar preocupada pero no debe cundir el pánico, porque hemos invertido la menos cantidad de tiempo que hemos podido para probar y aplicar el parche», comentó Kaminsky.

Kaminsky y otros 16 investigadores han estado trabajando desde marzo en el campus de Microsoft en Redmond para arreglar la vulnerabilidad, en un esfuerzo de colaboración sin precedentes.

En general, los expertos en seguridad venden a las compañías detalles sobre las vulnerabilidades que descubren, pero Kaminsky decidió actuar de manera discreta debido a la importancia de la cuestión.
Problema a escala mundial

«Descubrí este fallo por casualidad, mientras investigaba algo que nada tenía que ver con la seguridad», comentó. «Este problema no sólo afecta a Microsoft y Cisco, sino que afecta a todo el mundo», dijo, aunque evitó cualquier precisión técnica para evitar dar ideas a los ‘crackers’.

Por primera vez, los principales gruposinformáticos mundiales han decidido unirse en el lanzamiento simultáneo de los parches para todas las plataformas, que debe proteger a la mayoría de los usuarios. Los detalles técnicos serán publicados en un mes, para dar tiempo suficiente a la instalación de dichos parches.

Jeff Moss, fundador de la conferencia Black Hat, se felicitaba por esta acción mundial de seguridad. «Estamos siendo testigos de la difusión masiva de un parche por parte de múltiples proveedores para luchar contra un error que, por ejemplo, podría haber permitido a alguien redirigir la dirección Google.com donde él quería».

«Lo que ha hecho Dan es muy importante para la estabilidad de Internet. No me atrevo a pensar en la cantidad de dinero que habría ganado si hubiera querido vender esta vulnerabilidad. Prefirió advertirlo de manera pública. ¡Tengo que pagarle una cerveza!», afirmó Moss.


Multiple DNS implementations vulnerable to cache poisoning
: Detalles

FUENTE : elhacker.net internautas.org

Indicios de financiación ilegal de la SGAE a los partidos políticos

Según revela el periódico elEconomista, el Tribunal de Cuentas ha abierto una investigación para esclarecer si la Sociedad General de Autores y Editores habría estado financiando de forma irregular no sólo a los partidos, sino también a las fundaciones y organizaciones vinculadas a los mismos.

Una denuncia presentada por dos grupos empresariales -la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías y la Asociación Española de Hosteleros Víctimas del Canon ha permitido el inicio del expediente y la apertura de diligencias.

Ambas mantienen que la SGAE y el resto de entidades que gestionan los derechos de autor estarían incurriendo en “financiación irregular directa del PSOE y CiU e indirecta de diversos partidos, lo que afectaría a su independencia”, a través de la exoneración, en todo o en parte, de los pagos por el llamado canon digital, al margen del establecimiento en general de precios más bajos.

“Hay financiación directa de las entidades, fundaciones y organizaciones paralelas vinculadas a los partidos políticos y, por lo tanto, financiación encubierta de los mismos”, se asegura en la denuncia.

Los denunciantes, que aseguran actuar en nombre de 770.000 personas y más de 3.000 firmas colectivas, consideran que los representes de los autores estarían per- donando el canon a los grandes partidos y financiando además proyectos de algunas fundaciones cercanas a ellos.

Fuente: The Inquirer.es

Logran descomponer bolsas de plástico en tres meses

He leído la noticia en maikelnai´s blog y voy a citarla integramente :

Para que el plástico se descomponga hacen falta miles de años, pero un avispado estudiante de 16 años, Daniel Burd (en la foto), ha logrado reducir ese período a apenas tres meses.

Este estudiante de instituto de Waterloo, Ontario (Canadá) se figuró que para que se diera esa degradación, a pesar de que tardara milenios, debería de haber alguna bacteria implicada.

El diario The Record informa que Burd mezcló basura doméstica con levadura y agua del grifo, luego añadió plástico y puso a cocer la mezcla. Ciertamente el adolescente logró que el plástico se descompusiese mucho más rápidamente que en la naturaleza. Tras experimentar con varias temperaturas y configuraciones, Burd aisló a los microbios come-plástico. Unos pertenecían al género Pseudomonas, y los otros al Sphingominas.

Burd cree que sería bastante fácil realizar el proceso a escala industrial. Lo único que se necesita es un fermentador, un medio de crecimiento, plástico y las bacterias, quienes además de realizar el trabajo aportarán la energía necesaria para calentar la mezcla, ya que estos microbios producen calor a medida que comen. El único subproducto que se obtiene del proceso son dosis minúsculas de dióxido de carbono.

Realmente asombroso. Este Chico, que lógicamente ganó el primer premio en la feria de ciencia a la que presentó su trabajo, podría gracias a su perspicacia haber solucionado uno de los mayores problemas ecológicos a los que se enfrenta el hombre.

Traducido de Teen Decomposes Plastic Bag in Three Months (autor: Brandom Keim)

Recomiendo leer el artículo en The Record (aunque está en inglés), porque en él se explica todo el proceso que Burd siguió hasta aislar los microbios encargados de comerse el plástico.

Fuente: maikelnai´s blog

Los diez fracasos de google

El buscador es para muchos un sinónimo de éxito, sin embargo en su historia tiene ya proyectos que han sino un sonoro fracaso, tal como describe PCWorld.

La revista estadounidense listó aquellos fracasos más destacados del popular buscador.

Google X

Este site que intentaba presentar las búsquedas con un interfaz semejante al Mac OSX apenas duro un día. Según algunas fuentes Google lo cerró para evitar problemas de Copyright con Apple.

El sitio se mantiene aún online gracias a mirrors que pusieron en marcha algunos usuarios y blogs relacionados con la comunidad Apple.

Google Catalog

Llegó en plena fiebre de los sitios comparadores de precios y desde su lanzamiento está en beta permanente. Su uso es todo un suplicio debido a los constantes errores de enlaces que no funcionan o los resultados que ofrece que en nada tienen que ver con un comparador de precios.

Google Video

El buscador no quiso quedar al margen de la fiebre que por el video se expandió en la red. Desde su lanzamiento este servicio ha pasado por todo tipo de cambios. Primero se precisaba de un aplicativo que se instalaba en el ordenador del usuario para poder ver los videos almacenados. Después quiso convertir el portal en una nueva TV, sin conseguirlo y finalmente se sumó a la moda Youtube facilitando el intercambio entre los usuarios.

Ante el fracaso de todas estas iniciativas, Google compró Youtube para liderar ese mercado.

Acelerador Web

Fue otro de esos proyectos que prometían revolucionar la navegación online. Desde su lanzamiento, los activistas en defensa de los derechos de los usuarios denunciaron esa herramienta que ponía en peligro la privacidad de los usuarios.

La realidad es que con la extensión de la banda ancha esta herramienta apenas tenia sentido. Según Google, que aun lo ofrece, los usuarios que usan esta herramienta reducen en un 20% el tiempo de carga de las páginas web.

Google Answers

Aunque su uso durante un tiempo ofrecía resultados excelentes, al ser de pago nunca pudo competir con Yahoo! Answers, basado en la enorme comunicad de usuarios del popular portal.

Desde ya tiempo, Google Answers ya no acepta nuevas preguntas.

Búsqueda por voz

El Google Voice Search fue lanzado en el 2003 y debido a la complejidad del proceso nunca consiguió arrancar con éxito.

Google Viewer

Una mezcla de Snap con powerpoint ofrecía este novedoso servicio de Google que permitía al usuario con una simple mirada conocer los contenidos de un sitio.

El proyecto fue abandonado pero existen algunos plugins para Firefox que aprovechan que lo integran

Google Checkout

Los directivos de Google estuvieron a punto de protagonizar una guerra abierta con eBay cuando lanzaron Google Checkout como alternativa a PayPal.

La guerra fue proclamada durante una fiesta en junio del 2007 coincidiendo con la conferencia anual de clientes de eBay.

Los directivos de eBay eliminaron de inmediato la publicidad en Google lo que ocasionó una fuerte crisis en el buscador teniendo en cuenta que el portal de subastas era, en esa época, el primer anunciante.

La crisis duró una semana, tiempo suficiente para que Google recapacitara y diera carpetazo al proyecto.

Orkut

Con la fiebre de las redes sociales profesionales, Google lanzó Orkut (también lo hizo Yahoo). Salvo en Brasil, donde consiguió un éxito enorme, Orkut paso del todo desapercibido por la mayoría de los internautas y eso que contó con el apoyo de la incipiente comunidad bloguera del 2004 que hizo de Orkut su “red social”.

Es cierto que junto a estos “fracasos”, también Google ha cosechado grandes triunfos. Sin embargo, salvo aquellos más directamente vinculados con su negocio de búsquedas y de publicidad online es difícil encontrar proyectos que hayan sido exitosos.

Fuente : NoticiasDot

¿La destrucción de la humanidad?

Es una crónica judicial que parece sacada de un libro de ciencia ficción. Un juez de Hawai, el 50º Estado de los Estados Unidos de América, tendrá que decidir si detiene los trabajos de un laboratorio europeo, el Large Hadron Collider (LHC) de Ginebra, cuya construcción costó más de 5.000 millones de euros y que trabaja sobre uno de los proyectos de física cuántica más ambiciosos del mundo. ¿La razón? Podría acabar con la humanidad, el planeta Tierra y parte del universo.

Su teoría expone dos riesgos fundamentales: cuando el LHC entre en funcionamiento -se prevé que en mayo de 2008-, podría crear un agujero negro que literalmente se tragara al planeta y podría originar una «materia extraña» que convertiría la tierra en una estrella de neutrones sin vida tal y como la conocemos. Según Wagner y Sancho, la combinación de ambos peligros genera una probabilidad del 75% de que el LHC acabe con la Tierra. O, cómo explicó Sancho a la justicia estadounidense, «el CERN quiere que juguemos a la ruleta rusa con dos balas».

Fuente de la noticia en adn.es