Chrome el navegador de google

Tras comprobar que mis webs se veían «correctamente» bajo Chrome he ido todo ilusionado a pasar el acidtest.

Y parece ser que eso de respetar los estándares no es su fuerte.
Una característica que no tiene y que debería de ser fundamental en un navegador que se supone que desea introducirse en el «mercado».

Además vía kriptopolis me entero de lo siguiente:

A las pocas horas de su publicación, el flamante navegador de Google ya empieza a mostrar sus primeras debilidades.

Comencemos por esta:
http://evilfingers.com/advisory/google_chrome_poc.php

Cuyo lamentable efecto es el siguiente:

Lo más preocupante es comprobar cómo el fallo se lleva por delante todas las pestañas abiertas, contradiciendo así uno de los objetivos básicos de Chrome.

Su característica más sonada al garete … y ni ha pasado un día.

Si la primera vulnerabilidad no os pareció suficientemente grave, vamos por la segunda:

http://blogs.zdnet.com/security/?p=1843

En resumen; Chrome utiliza una versión antigua y vulnerable de WebKit, que permite engañar a los usuarios de Windows y hacerles ejecutar software malicioso. Al parecer, los usuarios de Vista ya han podido contemplar uno de los primeros indicios sospechosos: Chrome almacena por defecto los ficheros descargados en el escritorio. Eso, junto a una vulnerabilidad aún no parcheada de Explorer, les convierte en vulnerables al peor «estilo Safari».

Aviv Raff ha publicado una prueba de concepto:

En mi caso al pulsar el botón arranca el bloc de notas. Por lo que he leído a otros el winrar, el paint …

Actualización sábado 06/09/2007

Y marchando otra vulnerabilidad :

Un error de diseño en Google Chrome permite la descarga de ficheros a la máquina víctima sin pedir consentimiento al usuario.

Otros links interesantes:

Cazando mitos (I): «Chrome es el más ligero»
Cazando mitos (II): «Chrome es el más rápido»

Conclusión, si fuese malo maloso diría que Chrome ha copiado las características del resto de navegadores y parece ser que ni eso ya que ha tomado hasta las vulnerabilidades solventadas.
Pero como no soy malo diré que esto más que una beta es un alpha bastante verde.
Respecto a utilizarlo, personalmente el navegador no me aporta nada (lo de las las pestañitas individuales es lo «único novedoso» y aún así es algo más hipotético que real) prefiero utilizar firefox u opera.

Para mi Chrome es una decepción, esperemos a que solvente todas estas vulnerabilidades y comience respetando los estándares.
Por descartado queda que no tengo intención alguna de testear/adaptar cada web que haga con dicho navegador, bastante tengo con ie6-7, firefox y opera.

¡¡Qué se molesten ellos en cumplir los estándares!!

El símbolo de la paz

Vía Microsiervos me encuentro con un «artículo» acerca del origen del símbolo de la paz que paso a reproducir.

Desarme Nuclear

Desarme Nuclear

El conocido «símbolo de la paz» comenzó su existencia en los años 60 como icono de la Campaña para el Desarme Nuclear en Gran Bretaña. Fue diseñado por Gerarld Holtom y su génesis está en los símbolos del código de banderas que representa las letras N y D (Nuclear Disarmament). No simboliza ni una paloma, ni una gallina, ni una persona con los blancos abiertos, como se ha sugerido en ocasiones. Holtom nunca «patentó» su símbolo como «marca registrada» ni nada parecido. Fue posteriormente adoptado en las protestas contra la guerra de Vietnam e incluso en publicidad de cigarrillos. Finalmente caló en la cultura popular como «símbolo de la paz», casi al mismo nivel que la famosa paloma blanca de Picasso.

Leí esta curiosa historia que no conocía en el número National Geographic de septiembre mes, que por cierto incluye un muy buen reportaje sobre Stonehenge.

Las imágenes son un montaje con las que hay en la entrada de la Wikipedia en inglés acerca de los Símbolos de la Paz.

{ Esta anotación queda licenciada bajo GFDL }

Unicef y las minas anti-persona

Vía Zarqun.com me he enterado de la nueva campaña de Unicef contra las minas antipersonas.

UNICEF tira de ingenio y se saca de la chistera esta magnífica campaña de publicidad. Como veremos en la imagen que se adjunta la campaña es sencilla pero más eficaz y directa no puede ser.
Si después de esto la gente no toma conciencia del peligro de las minas antipersona es muy posible que no sean personas …

Invasión de mariquitas

Al abrir la ventana como cualquier otro día, un ejército de mariquitas ha entrado revoloteando. Y es que este año para «variar» han vuelto a soltar, supongo que los «ecologistas», miles y miles de mariquitas. Espero que al menos esta vez no suelten víboras.

Mi inquietud es sencilla, ¿qué sentido tiene soltar mariquitas en un habitat en el que durarán poco más que una semana? La respuesta es sencilla, como no existen mariquitas suficientes en zona para acabar con las plagas de pulgón y demás, las sueltan para guardar un equilibrio, eso es lo que te dirán, pero realmente las sueltan para evitar «perdidas» en las cosechas, lo que a raíz de ello se desencadene hablando pronto y mal se la soplan.
Si damos por buena la respuesta entonces aparecen nuevas preguntas.
¿Por qué no existen mariquitas suficientes?;
¿Quienes las matan?;
¿No es acaso el hombre el que las extermina con venenos de todo tipo para salvar sus cosechas?; ¿La contaminación las erradica?;

Decir que las mariquitas, aunque parezca mentira, muerden y si son muchas os podéis imaginar la gracia que hace y como colofón me gustaría agregar que hoy mismo una mujer ha tenido que ser hospitalizada ya que mientras estaba en las piscinas municipales una mariquita se le ha introducido en el oído.

Y para evitar confusiones de mariquitas, decir que hago referencia a la de la fotografía de la izquierda.

Youtube rediseña su interfaz

Hoy, como todos los días he entrado a YouTube para activar una lista de música que escuchar. Pero hoy me he topado con un impedimento y es que han cambiado totalmente la interfaz.
Han quitado el número de canciones de las listas de reproducción (cosa que me resultaba muy útil saber) y lo peor de todo es que han quitado el botón de reproducir todas o el de iniciar reproducción de lista. ¡¡Me he visto incapaz de reproducir las listas!!

Hasta ahora había soportado que se detuviesen las reproducciones automáticas en las listas mayores de 12 reproducciones sin contar con las constantes tardanzas en cargar determinados videos.
Por lo tanto hoy he decidido que es ilógico utilizar YouTube para escuchar música, ¿qué sentido tiene reproducir videos completos para escuchar únicamente la canción?. Tendré que volver a las listas de reprodución de Winamp.

Adiós YouTube