El camarógrafo Marco Queral, quien ha dedicado los últimos 17 años a tomar fotografías del océano, luce muy pequeño en su inmersión junto a este gigante y gentil cetáceo en los mares del pacifico sur.
Seguir viendo en www.lareserva.com
El camarógrafo Marco Queral, quien ha dedicado los últimos 17 años a tomar fotografías del océano, luce muy pequeño en su inmersión junto a este gigante y gentil cetáceo en los mares del pacifico sur.
Seguir viendo en www.lareserva.com
No sólo las personas tienemos acentos diferentes. Según un equipo de científicos australianos, los murciélagos también se distinguen regionalmente por su forma de comunicarse entre ellos.
Los diferentes ‘dialectos’ permiten a los investigadores identificar a las distintas especies, para poder así protegerlas.
El investigador Brad Law, del Centro de Ciencia Forestal australiano, advirtió que los murciélagos de los bosques de Nueva Gales del Sur, en Australia, emiten un sonido diferente del resto. Esto confirmaba las sospechas de que los murciélagos, al igual que otros animales como los delfines o los cachalotes, tenían diferentes tonos regionales. Para demostrarlo, los investigadores analizaron alrededor de 30 llamadas de distintas especies de murciélagos. A partir de dichos sonidos, desarrollaron un programa informático que permite identificar a estos mamíferos a lo largo de la costa, cuantificarlos y así protegerlos.
Seguir leyendo en NaturaCuriosa
El Glaucus atlanticus es un molusco nudibranquio. Una extraña babosa que pasa toda su vida flotando cabeza abajo en la superficie de los océanos. (Ver galería de imágenes en flickr)
Seguir leyendo en elzo-meridianos.blogspot.com
Las criaturas más sorprendentes que ha creado naturaleza viajan a la deriva en lo profundo de nuestros océanos. Grabado con una Canon HV20 en Cinemode. Autor: Eugenia Loli-Queru
Visto en www.lareserva.com
Visto en el blog de Memecio