La cigarra y la hormiga versión española

VERSIÓN CLÁSICA

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo,
bailando y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene
todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando, sin comida y sin
cobijo, muere de frío.
FIN

Cigarra y la hormiga

VERSIÓN ESPAÑOLA

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo,
bailando y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene
todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra
tiritando organiza una rueda de prensa el la que se pregunta por qué la
hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros,
con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale
pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la
hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida.
Los españoles se sorprenden de que en un país tan moderno como el suyo
dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que hay otros que viven en la
abundancia.

Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la
hormiga.

Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como
la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno
a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que estas puedan vivir
mejor.

Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre
la igualdad económica y una ley con carácter retroactivo,
antidiscriminación.
Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa
porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano.

Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene
suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos. La hormiga se va de
España y se instala con éxito en Suiza.
La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que
se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera.

La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras
y se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen
estado.

Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de
investigación que costará 10 millones de Euros se pone en marcha. Entretanto la cigarra muere de una sobredosis. La Ser y TVE comentan el
fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las
desigualdades sociales.

La casa es okupada por una banda de arañas inmigrantes.

El gobierno se felicita por la diversidad cultural de España.
FIN

Visto en :  acelera

Concurso tira cómica Evobas

Desde Evobas he decidido lanzar un pequeño concurso que consiste en crear una viñeta/tira cómica haciendo referencia a la evolución de las especies.

Las bases del concurso son las siguientes :
– La tira cómica debe tratar sobre la evolución de las especies o de Evobas.
– Debe ser una tira cómica *gráfica. Puede contener texto.
– Se pueden presentar tantas tiras como se deseen.
– Si recibimos muchos dibujos, «competirán» por categorías según su modalidad. Las modalidades se definirán dependiendo de lo que recibamos. «Digital, mano alzada, servilleta escaneada, ascii, cartas de amenaza …  :D»
– La puntuación para la selección de los ganadores será mediante votación popular.
Yo votaré en nombre del gran Widacáro, por lo que mi voto también será crucial.
– Los trabajos pueden presentarse hasta el 3 de marzo.

*No buscamos un Miguel Ángel, con que tu nivel sea de «garabateador de servilletas» es más que suficiente.

Para enviar los trabajos :
– Subirlos a http://imageshack.us/ y mostrar el link AQUÍ.
– Subirlos mediante archivo adjunto al foro.
– Pueden enviármelos a mi correo electrónico.

Concurso cómico Evobas

Concurso cómico Evobas

El premio consiste … en tener la satisfacción de ver tu «arte» en las primera posiciones Lengua … y monedas de la zona vip para la siguiente versión de Evobas.

Premios

1º –  25 monedas zona vip
2º –  15 monedas zona vip
3º –  10 monedas zona vip
Resto Participantes –   5 monedas zona vip

Puedes ver los detalles en el foro, concretamente AQUÍ.

Anécdotas de Albert Einstein

Un periodista le preguntó a Einstein:
– ‘¿Me puede UD. explicar la Ley de la Relatividad?’
Y Einstein le contestó:
– ‘¿Me puede UD. explicar cómo se fríe un huevo?’
El periodista lo miró extrañado y le contesta:
– ‘Pues sí, sí que puedo’.
A lo cual Einstein replicó:
– ‘Bueno pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego’.

_______________________________________________________________

Durante el nazismo Einstein, a causa de ser judío debió de soportar una guerra en su contra a fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían las de Einstein editadas en un libro llamado ‘Cien autores en contra de Einstein’.
A esto Einstein respondió:
-‘¿Por qué cien?. Si estuviese errado haría falta solo uno’.

_______________________________________________________________

En una conferencia que Einstein dio en un Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valery le preguntó:
– ‘Profesor Einstein cuando tiene una idea original ¿qué hace? ¿La anota en un cuaderno o en una hoja suelta?’
A lo que Einstein respondió:
-‘Cuando tengo una idea original no se me olvida’.

_______________________________________________________________

Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. Al final de su vida un periodista le preguntó que posibles repercusiones habían tenido sobre su fama estos cambios.
Einstein respondió:
– ‘Si mis teorías hubieran resultado falsas los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo, los suizos que era un científico alemán, y los alemanes que era un astrónomo judío’.

_______________________________________________________________

Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación Einstein le dijo a Chaplin:
-‘Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal todo el mundo le comprende y le admira’.
A lo que Chaplin respondió:
-‘Lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende’.

_______________________________________________________________

Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su Teoría de la Relatividad era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos contrató los servicios de un chofer.
Después de varios días de viaje Einstein le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.
– ‘Si quiere -le dijo el chofer- lo puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra.’
Einstein estuvo de acuerdo y antes de llegar al siguiente lugar intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante.

Llegaron a la sala donde se iba a celebrar la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein no se descubrió la farsa.
El chofer expuso la conferencia que había oído repetir tantas veces a Einstein.
Al final un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cuál podía ser la respuesta, sin embargo tuvo una chispa de inspiración y le contestó:

‘La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que se la responda la persona que se encuentra al final de la sala…que es mi chofer’.

Visto en thedarkside