Hoy he instalado el pluging para firefox Memory Fox y cual ha sido mi sorpresa que ha pasado de consumir más de 500MG a solamente 240MG (90 pestañas), ¡¡menos de la mitad!!
¡Pruébalo y deja tu opinión!
Web : addons.mozilla.org
Hoy he instalado el pluging para firefox Memory Fox y cual ha sido mi sorpresa que ha pasado de consumir más de 500MG a solamente 240MG (90 pestañas), ¡¡menos de la mitad!!
¡Pruébalo y deja tu opinión!
Web : addons.mozilla.org
Yo suelo realizar varios bocetos de las páginas webs antes de programarlas por lo que los componentes que están distribuyendo desde jankoatwarpspeed.com me van a servir de mucha utilidad.
Se trata de una colección de botones, cajas de texto, de selección, menús, calendarios y demás objetos comunes en el diseño de cualquier página en Internet, todos ellos para Adobe Illustrator (663 kb), SVG (348 kb), PDF (293 kb) y EPS (364 kb).
Visto en : wwwhatsnew.com
Origen : www.jankoatwarpspeed.com
Ideone.com es un compilador online para comprobar la ejecución de códigos de programación. No le hace sombra a un compilador de los de toda la vida pero otorga una gran flexibilidad a la hora de realizar pruebas rápidas.
Interpreta códigos en lenguajes Ada, ASM, Bash, C, C#, C++, COBOL, Java, Javascript, Perl, PHP, Python, incluso Visual Basic.Net y un largo … etcétera …
Lo encuentro ideal para mostrar y resolver problemas en foros especializados y demás.
Visto en : wwwhatsnew.com
Web : Ideone.com
Si los profesionales SEO de todo el mundo se pelean para aparecer en las primeras posiciones de Google al buscar determinadas palabras, nada mejor que usar las herramientas que el propio Google nos proporciona.
La siguiente lista ha sido publicada recientemente en denbagus.net.
Google Webmaster Tools: Imprescindible para conocer el estado de nuestros sitios web dentro de Google. Aquí podemos ver los errores que Google ha encontrado, así como consejos para mejorar la web.
Google Analytics: La principal herramienta de control estadísticos de accesos. Con sus datos podemos tomar decisiones sobre cuál es la mejor estrategia de publicación de contenido.
Google Website Optimizer: Aquí podemos probar diferentes versiones de nuestra web que serán mostradas de forma aleatoria a los visitantes, permitiendo obtener datos suficientes para que podamos tomar decisiones sobre cambios en el diseño.
Google Zeitgeist: Para ver lo más buscado en un año determinado. Puede ayudarnos para conocer las tendencias antes de empezar un nuevo proyecto.
Google Trends: Nos permite conocer lo mucho o poco buscada que es una frase o palabra en Google, permitiendo comparar curvas entre ellas. Sólo se ven las más populares.
Google Insights for Search: Nos permite ver lo buscada que es una frase o palabra, independientemente de su popularidad.
Google Traffic Estimator: Hecha para adwords, nos permite sacar conclusiones sobre las visitas que una palabra determinada genera.
Google Keyword Tool: También hecha para Adwords, nos puede ayudar a elegir las mejores palabras en nuestros textos para atraer más visitas.
Google Search Based Keyword Tool: Otra opción que nos permite encontrar palabras clave en sitios web específicos.
Google Ad Planner: Para obtener datos estadísticos del perfil de los visitantes de cualquier sitio web.
Antes de que enloquezcáis con tantas opciones, recordad la regla número uno: escribid contenido de buena calidad, original y útil. El resto viene con el tiempo.
Visto en wwwhatsnew.com
Me he topado con un fantástico ejemplo visual que muestra potencial del nuevo HTML5. El ejemplo muestra un sistema de partículas luminosas que puede personalizarse ajustando infinidad de valores que definen el color, tamaño, cantidad y tipo de movimiento de las partículas.
Incluso se puede mover el conjunto arrastrando las partículas con el ratón.
Web : www.mrspeaker.net
Visto en wwwhatsnew.com