¿Qué es la inteligencia?

Interesante punto de vista sobre la inteligencia extractado de la autobiografía del Dr. Isaac Asimov. Dice de Doctor en sus memorias:

Cuando estaba en el ejército realice una de esas pruebas de aptitud intelectual, esas que todos los soldados realizan. Mi puntuación fue de 160, es decir, 60 puntos por encima del normal. Nunca antes alguien había obtenido un resultado  así, y por esta razón durante dos horas hicieron un gran alboroto festejando mi logro (Esto no significo ninguna mejora para mi situación militar. Al día siguiente yo estaba en la cocina cumpliendo normalmente mi deber).»

Toda mi vida he registrado puntuaciones similares a la descripta, así que tengo la sensación interna de que soy muy inteligente. Sin embargo estos índices lo único que significan en realidad, es que soy muy bueno en contestar el tipo de preguntas académicas que se consideran dignas, y que fueron realizadas por las personas que «inventan» las pruebas de inteligencia  (¿personas con inclinaciones intelectuales similares a los mías?)

Una vez conocí a un mecánico de automóviles que de acuerdo a mi estimación no podría superar los 80 puntos en esas pruebas de inteligencia. Siempre di por sentado que era mucho más inteligente que el. Sin embargo, cuando algo funcionaba mal, lo miraba con ansiedad mientras exploraba las entrañas de mi automóvil y escuchaba sus declaraciones como si fueran oráculos divinos.

Pues bien, supongamos que mi mecánico de automóviles hubiese diseñado las preguntas para una prueba de inteligencia. O supongamos que un carpintero las formule, o un agricultor, o, de hecho, cualquiera que no fuese un académico. Seguramente no podría superarlas.

Si en este mundo yo no podría utilizar mi formación académica, mi talento verbal, y tendría que realizar tareas complicadas con mis manos, seguramente lo haría mal.
Mi inteligencia, entonces, no es absoluta, sino que es una función de la sociedad en que vivimos y el hecho de que una pequeña porción de la sociedad ha logrado imponer a los demás, cuales son las «normas» como un árbitro de esos asuntos.

Retomando el tema de mi mecánico, el tenía la costumbre de contarme chistes cada vez que me veía. Una vez levanto la cabeza de debajo del capó del automóvil para decirme: «Doc, un chico sordomudo  entró en una ferretería a pedir unos clavos. Puso dos dedos juntos sobre el mostrador y luego hizo un movimiento de martillar con la otra mano. El empleado le trajo un martillo. Sacudió la cabeza y señaló a los dos dedos que estaba martillando. El empleado le trajo los clavos. Escogió el tamaño que quería, y se fue. Bueno, doctor, el siguiente tipo que entró fue un ciego. Quería tijeras. ¿Cómo cree que le preguntó por ellas? »

Indulgentemente levante la mano derecha e hice un movimientos de tijeras los dos primeros dedos. Acto seguido mi mecánico se rió ruidosamente y dijo: «Él usó su voz y pidió por unas tijeras». Luego, con aire de suficiencia, dijo: «Durante todo el día me he burlado de mis clientes».  ¿Lo han acertado muchos? le pregunté. «Muy pocos», dijo, «pero estaba seguro de que Ud. caería en la trampa.» ¿Por qué esa suposición? le pregunté. «Porque eres tan educado, doc, que sabía que no podría ser muy inteligente «.

Y tengo la incómoda sensación de que en su afirmación había algo de cierto…

Isaac Asimov (1920 -1992 )

Imagen Flickr

Traducción y adaptación del libro autobiográfico «It’s Been a Good Life» realiazda por Juan del Rio.

Visto en www.lareserva.com

Saramago, 20 frases para evitar la muerte, y alcanzar la eternidad

José Saramago, 20 frases para evitar la muerte, y alcanzar la eternidad

  • «Sólo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas no llegaremos a comprender las grandes.»
  • «El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir»
  • «Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir»
  • «Si las conociéramos, las cosas del cielo tendrían otros nombres»
  • «La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva»
  • «Sí, soy pesimista, pero yo no tengo la culpa de que la realidad sea la que es»
  • «Me gustaría escribir un libro feliz; yo tengo todos los elementos para ser un hombre feliz; pero sencillamente no puedo. Sin embargo hay una cosa que sí me hace feliz, y es decir lo que pienso»
  • «En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en Dios, no lo necesito y además soy buena persona»
  • «El caos es un orden sin descifrar»
  • «No encuentró respuesta, las respuestas no llegan siempre cuando uno las necesita, muchas veces ocurre que quedarse esperando es la única respuesta posible»
  • «He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro»
  • «El éxito a toda costa nos hace peor que animales»
  • «Antes nos gustaba decir que la derecha era estúpida, pero hoy día no conozco nada más estúpido que la izquierda»
  • «El bien y el mal no existen en si mismos, y cada uno de ellos es sólo la ausencia del otro»
  • «Es mentira que el Nobel sirva para fomentar la literatura del país al que pertenece el galardonado. Para lo único que vale es para engrosar la cuenta corriente del autor»
  • «La vejez empieza cuando se pierde la curiosidad»
  • «Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran»
  • «Cuanto más te disfraces más te parecerás a ti mismo»
  • «La mejor manera de defender los secretos propios es respetando los ajenos»
  • «El tiempo no es una cuerda que se pueda medir nudo a nudo, el tiempo es una superficie oblicua y ondulante que sólo la memoria es capaz de hacer que se mueva y aproxime»